
VIVENCIAS EN LA MATERIA:
Pues yo e aprendido mucho de la materia desde la historia la verdad nunca pensé que el desarrollo de la computadora viniera desde hace tanto es decir prácticamente las bases de la computadora se remontan a la necesidad de el hombre por contar sus propiedades, nunca pensé en el ábaco como una calculadora hasta que expusimos el tema.
El avance que obtuvieron las calculadoras desde la pascalina que solo calculaba sumas y restas, La máquina analítica de Charles Babbage que leía la información mediante tarjetas perforadas. Sin embargo no fue si no asta la creación de la ENIAC cuando se considero que era la primera computadora electrónica, sin embargo era inalcanzable para cualquier tipo de público porque aparte del costo inmensamente elevado utilizaba todo un sótano de la universidad de Pensilvania (donde fue creada), otra desventaja es que su lenguaje era binario y los tubos al vacio que contenía se sobre calentaban muy rápido, esto era un grabe problema pues si se quemaban uno de estos tubos tenían que apagar todo el equipo y reiniciar el trabajo lo cual representaba una gran pérdida de tiempo y dinero .
Después los transitores remplazan las válvulas lo que hace las computadoras mas rápidas y reduce su tamaño considerablemente, al mismo tiempo aparecen los lenguajes de programación de “alto nivel” de aquel tiempo un ejemplo es el fortran. Aparte se crea también el primer disco de metal de 61 cm con 100 pistas y a pesar del tamaño solo guardaba 5 mb. Por cada lado y nuevamente su costo era muy elevado.
Luego se introducen los microchips y los diminutos transitores lo que redujo aun más el tamaño de las computadoras y lo que incrementa la fiabidad, da espacio a la multiprogramación, al teleproceso, y lo que se llama las minicomputadoras de ese tiempo.
Después aparecen los chips de cilicio los cuales reemplazan a las memorias con núcleos magnéticos y se dice que se crean las PC personales ya que ahora si cualquier usuario podía tenerlas.
Por último y terminando con la historia se crea la primer súper computadora con la cualidad de trabajar con varios microprocesadores a la vez lo que hace que la maquina sea más rápida pero necesita una memoria y una programación especial, lo que se espera en un futuro es que se implemente la tecnología paralelo vectorial para trabajar con cientos de microprocesadores a la vez aparte de que el mundo de las redes alambicas e inalámbricas se expanda y se perfeccione la llamada inteligencia artificial.
SISTEMAS OPERATIVOS
Siguiendo con el tema de los sistemas operativos pues puedo decir que aprendí que el sistema operativo es el principal administrador de los recursos de nuestra computadora aparte de que es el que sirve de intermediario entre el usuario y el equipo.
Al inicio de la creación de las computadoras no existían los sistemas operativos lo cual hacia su manejo muy difícil ya que solo la podían manipular los grandes programadores que aparte de que debían tener un contacto muy profundo con la maquina, necesitaban de grandes conocimientos en cuanto al lenguaje binario. El primer sistema operativo fue el fortran monitor.
La aparición de sistemas operativos se dio principalmente para agilizar las tareas de la computadora lo cual resulto contraproducente en un principio porque al término de una tarea y el inicio de otra se perdía demasiado tiempo por lo cual se empezó a reunir los trabajos por lotes.
Después se desarrolla lo que llamamos multiprogramación, concepto que nos permite llevas a cabo dos procesos en la misma unidad de memoria a la vez.
Luego aparecen los procesos múltiples: procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento. Seguido de la aparición de redes esto para tener contacto con los datos de otra computadora que estuviera lejos.
Sin mencionar que el principal productor de sistemas operativos es Windows (por lo menos en México) y no precisamente por la calidad de su producto sino mas bien por las promociones en las que aparece al regalar el sistema operativo con los equipos nuevos
La clasificación de los sistemas operativos esta manejada por:
Multiusuario
Multiproceso
Multitarea
Multitramo
Tiempo real
SOFTWARE
En cuanto a la clasificación del software tenemos:
Software de sistema
Software de programación
Software de aplicación
También tenemos que un sistema de archivos está organizado por medio de archivos y directorios formándose una estructura jerárquica en forma de árbol invertido.
La utilerías nos sirven de apoyo a la hora de procesar trabajos en la computadora y unos ejemplos son:
Hojas de cálculo
Procesadores de texto
Bases de datos
Buscadores
El software de aplicación es aquel que hace que el usuario realice diferentes tareas y son todos aquellos programas extras al sistema operativo que le podemos instalar a nuestra computadora.
PELICULA
Pues bueno solo me resta hablar de la película aunque nos quedamos a medias pero el principio se me hiso bastante interesante ya que nos muestra una posible realidad de un futuro no muy lejano. El hombre interactuando con androides de manera normal y cotidiana, no solo la creación de súper juguetes sino también de robots que pueden desempeñar en mayoría el papel de un humano es una idea un tanto tenebrosa pero también muy interesante a la hora de mejorar las relaciones humanas. Curar la soledad de una persona mediante un robot es una idea original que al principio puede resultar un tanto perturbadora y no dudo que sea desaprobada pero después podría ser aceptada como todo lo nuevo.
Pues yo e aprendido mucho de la materia desde la historia la verdad nunca pensé que el desarrollo de la computadora viniera desde hace tanto es decir prácticamente las bases de la computadora se remontan a la necesidad de el hombre por contar sus propiedades, nunca pensé en el ábaco como una calculadora hasta que expusimos el tema.
El avance que obtuvieron las calculadoras desde la pascalina que solo calculaba sumas y restas, La máquina analítica de Charles Babbage que leía la información mediante tarjetas perforadas. Sin embargo no fue si no asta la creación de la ENIAC cuando se considero que era la primera computadora electrónica, sin embargo era inalcanzable para cualquier tipo de público porque aparte del costo inmensamente elevado utilizaba todo un sótano de la universidad de Pensilvania (donde fue creada), otra desventaja es que su lenguaje era binario y los tubos al vacio que contenía se sobre calentaban muy rápido, esto era un grabe problema pues si se quemaban uno de estos tubos tenían que apagar todo el equipo y reiniciar el trabajo lo cual representaba una gran pérdida de tiempo y dinero .
Después los transitores remplazan las válvulas lo que hace las computadoras mas rápidas y reduce su tamaño considerablemente, al mismo tiempo aparecen los lenguajes de programación de “alto nivel” de aquel tiempo un ejemplo es el fortran. Aparte se crea también el primer disco de metal de 61 cm con 100 pistas y a pesar del tamaño solo guardaba 5 mb. Por cada lado y nuevamente su costo era muy elevado.
Luego se introducen los microchips y los diminutos transitores lo que redujo aun más el tamaño de las computadoras y lo que incrementa la fiabidad, da espacio a la multiprogramación, al teleproceso, y lo que se llama las minicomputadoras de ese tiempo.
Después aparecen los chips de cilicio los cuales reemplazan a las memorias con núcleos magnéticos y se dice que se crean las PC personales ya que ahora si cualquier usuario podía tenerlas.
Por último y terminando con la historia se crea la primer súper computadora con la cualidad de trabajar con varios microprocesadores a la vez lo que hace que la maquina sea más rápida pero necesita una memoria y una programación especial, lo que se espera en un futuro es que se implemente la tecnología paralelo vectorial para trabajar con cientos de microprocesadores a la vez aparte de que el mundo de las redes alambicas e inalámbricas se expanda y se perfeccione la llamada inteligencia artificial.
SISTEMAS OPERATIVOS
Siguiendo con el tema de los sistemas operativos pues puedo decir que aprendí que el sistema operativo es el principal administrador de los recursos de nuestra computadora aparte de que es el que sirve de intermediario entre el usuario y el equipo.
Al inicio de la creación de las computadoras no existían los sistemas operativos lo cual hacia su manejo muy difícil ya que solo la podían manipular los grandes programadores que aparte de que debían tener un contacto muy profundo con la maquina, necesitaban de grandes conocimientos en cuanto al lenguaje binario. El primer sistema operativo fue el fortran monitor.
La aparición de sistemas operativos se dio principalmente para agilizar las tareas de la computadora lo cual resulto contraproducente en un principio porque al término de una tarea y el inicio de otra se perdía demasiado tiempo por lo cual se empezó a reunir los trabajos por lotes.
Después se desarrolla lo que llamamos multiprogramación, concepto que nos permite llevas a cabo dos procesos en la misma unidad de memoria a la vez.
Luego aparecen los procesos múltiples: procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento. Seguido de la aparición de redes esto para tener contacto con los datos de otra computadora que estuviera lejos.
Sin mencionar que el principal productor de sistemas operativos es Windows (por lo menos en México) y no precisamente por la calidad de su producto sino mas bien por las promociones en las que aparece al regalar el sistema operativo con los equipos nuevos
La clasificación de los sistemas operativos esta manejada por:
Multiusuario
Multiproceso
Multitarea
Multitramo
Tiempo real
SOFTWARE
En cuanto a la clasificación del software tenemos:
Software de sistema
Software de programación
Software de aplicación
También tenemos que un sistema de archivos está organizado por medio de archivos y directorios formándose una estructura jerárquica en forma de árbol invertido.
La utilerías nos sirven de apoyo a la hora de procesar trabajos en la computadora y unos ejemplos son:
Hojas de cálculo
Procesadores de texto
Bases de datos
Buscadores
El software de aplicación es aquel que hace que el usuario realice diferentes tareas y son todos aquellos programas extras al sistema operativo que le podemos instalar a nuestra computadora.
PELICULA
Pues bueno solo me resta hablar de la película aunque nos quedamos a medias pero el principio se me hiso bastante interesante ya que nos muestra una posible realidad de un futuro no muy lejano. El hombre interactuando con androides de manera normal y cotidiana, no solo la creación de súper juguetes sino también de robots que pueden desempeñar en mayoría el papel de un humano es una idea un tanto tenebrosa pero también muy interesante a la hora de mejorar las relaciones humanas. Curar la soledad de una persona mediante un robot es una idea original que al principio puede resultar un tanto perturbadora y no dudo que sea desaprobada pero después podría ser aceptada como todo lo nuevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario